Espacio Exterior
El espacio exterior o
espacio vacío, también simplemente llamado espacio, se refiere a las regiones
relativamente vacías del universo fuera de las atmósferas de los cuerpos
celestes. Se le Llama espacio exterior para distinguirlo del espacio aéreo.
Contiene una baja densidad de partículas predominantes de gas hidrógeno, así
como radiación electromagnética. Aunque se supone que el espacio exterior ocupa
prácticamente todo el volumen del universo y durante mucho tiempo se consideró
prácticamente vacío, o repleto de una sustancia llamada éter, ahora se sabe que
contiene la mayor parte de la materia del universo. Esta materia está formada
por radiación electromagnética, partículas cósmicas, neutrinos sin masa e
incluso formas de materia no bien conocidas como la materia oscura y la energía
oscura.
Sistema Solar:
El espacio exterior dentro del Sistema Solar es llamado espacio
interplanetario, que se convierte en espacio interestelar en la heliopausa. El
vacío del espacio exterior no es realmente vacío; está poblado en parte con
varias docenas de tipos de moléculas orgánicas descubiertas mediante
espectroscopia de microondas.
Límite de la Tierra:

Satélite:
Hay muchos satélites artificiales
orbitando la Tierra, incluyendo satélites de comunicaciones geosíncronos a 35
786 km sobre el nivel del mar sobre el ecuador. Sus órbitas nunca se
"deterioran" porque casi no hay materia allí para ejercer arrastre
por fricción. Hay también una creciente dependencia de satélites que permiten
el Sistema de posicionamiento global, para usos militares y civiles. Una idea
equivocada común es que la gente en órbita está fuera de la gravedad de la
Tierra porque están "flotando", pero flotan porque están en caída
libre: la fuerza de la gravedad y su velocidad lineal crean una fuerza
centrípeta interior que no les permite volar fuera, hacia el espacio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario